Jesús Inglés – El pintor hiperrealista trata de concienciar al mundo con sus obras inspiradas en la lucha por la conservación del medio ambiente.
Jesús Inglés, artista cuyas obras combinan realismo y ficción a gran escala, cuenta que de pequeño soñaba con ser guardabosques.
Cuando el uso de razón apenas daba los primeros pasos por su cabeza, su mente ya estaba enfocada en la naturaleza. Quería desde niño, protegerla y defenderla.
Su talento en el ámbito artístico siempre fue incuestionable, pero hasta él mismo afirma que hubo alguien, y no precisamente un profesor ordinario refiriéndose al aspecto ‘común’, y no al despectivo, que cambió por completo el ritmo, la forma, y el poder de sus obras, ahora sorprendentes.
Un maestro histórico
Su ‘maestro’ dejó su amada Tierra hace ya más de cuatro décadas. Murió joven, en un trágico accidente de avioneta. Pero con su inigualable oferta documental, dejó huella para siempre…
Félix Rodríguez de la Fuente, divulgador ambientalista español y máximo defensor de la naturaleza cuyo reconocimiento arrasó a escala internacional, despertó en Jesús Inglés, algo que nadie nunca había conseguido. “Al conocer a Félix me disparé a nivel artístico y profesional”, explica el pintor de 31 años. “Antes me sentía vacío, no encontraba sentido a la vida”, confiesa.
Inglés, se hizo eco de la función del naturalista hace unos cinco años, cuando el periodista y presentador Íker Jiménez, le dedicó uno de los espacios de su programa ‘Cuarto Milenio’, llegando con la historia de Félix Rodríguez de la Fuente a obtener datos líderes de audiencia. “A raíz del programa sobre Félix me cambió la vida en muchísimos sentidos. Incluso mi obra consiguió una calidad técnica superior’, sostiene el artista.
Características de la obra de Jesús Inglés
Inglés trabaja una pintura hiperrealista, normalmente reflejada en cuadros de gran tamaño, y con constantes mensajes de concienciación y respeto al medio ambiente.
En sus obras, que persiguen “proporcionar un tipo de cultura que ayude al ser humano a vivir en un mundo mejor”, pueden apreciarse figuras de niños de forma frecuente. El motivo, el siguiente: “A Félix Rodíguez de la Fuente le encantaban los niños, por eso aparecen en mis obras. Ellos son como animales puros. Durante la infancia somos como los animales. Luego ya la sociedad nos va convirtiendo en lo que sea”, argumenta el artista. “Félix mantuvo siempre esa inocencia de la infancia y conseguía conectar con la naturaleza”, resalta.
Objetivo de sus piezas
Con sus obras, Inglés, que se define a sí mismo como “un artista ambientalista que dedica su arte a proteger el medio ambiente” defiende a capa y espada a la naturaleza, a cada una de las especies existentes en ella, a su valor y su fuerza.
“Quiero hacer ver a los demás que debemos proteger el medio que nos rodea, que nos da la vida. Quiero hacerles ver que cada una de las especies existentes son necesarias para que estemos aquí y para que funcione la vida en sí”, trasmite el autor de las obras inspiradas en Rodríguez de la Fuente. Y en su argumento ecologista remata con una frase de concienciación: “El ser humano es la especie dominante, y como tal, tiene la obligación de proteger a la naturaleza, no de destruirla”.
Pero, ¿Cómo se consigue conectar con la naturaleza en una sociedad cómo la actual?
Según Inglés, el ser humano debe dejar a un lado la percepción errónea que le hace pensar que “es poseedor de todo lo que le rodea”.
El artista es realista, y no solo plasma esta característica (que muchos entienden por virtud) en sus obras. Sus pensamientos intuyen que aún queda tiempo para lograr una concienciación social generalizada. “Me temo que todavía tenemos que pasar por lo peor. Extinguir algunas especies… Esperar a vernos con el agua al cuello, hasta que nos demos cuenta de que lo más importante es proteger el medio ambiente”, explica.
Para evitar un desastre aún más irreparable, Jesús Inglés considera de vital importancia aportar lo que esté al alcance de cada uno: promover, defender, divulgar valores beneficiosos para el cuidado de la naturaleza… Y es que los pequeños gestos como cuidar lo que comemos, reciclar, o simplemente, no destruir espacios abiertos, pueden suponer una gran aportación a nivel global. “No podemos permitirnos perder más especies”, argumenta el pintor.
Creatividad nocturna
Jesús Inglés trabaja durante la noche. Según sus palabras, al caer el sol, su creatividad se dispara. La calma se apodera del ambiente, y esta llama a la capacidad para crear sin estorbos ni interrupciones.
A pesar del vacío social que caracteriza a la madrugada, Inglés no se siente solo. Junto a su riguroso material de pintura le acompaña siempre la dulce voz de Félix Rodríguez de la Fuente. “Pongo sus programas de radio o televisión mientras pinto”, explica Inglés.
Y pasada la noche, es así como el artista consigue sacar a la luz sus mejores representaciones hiperrealistas que han conquistado ya a galerías de todo el mundo, pasando por España, Italia, Alemania y Estados Unidos.
Su última intervención fue en Estepona (Málaga), donde Inglés consiguió despertar el interés de un abundante público que acudía a la inauguración de la plataforma de cursos de arte online www.habbility.com, que contó con una exposición en la que las obras de Inglés gozaron de gran protagonismo.
Éxito internacional de Jesús Inglés
El reconocimiento de su arte no se refleja tan solo en el gran número de ventas de piezas propias que Jesús Inglés alcanza anualmente. Su técnica y dedicación, han sido también especialmente valoradas en concursos públicos, como el llevado a cabo por la televisión neoyorkina New Tang Dynasty Televisión, que otorgó a Inglés el ‘Premio a la Mejor Técnica’ en su concurso ‘Figure Competition’.
Además, Inglés cuenta con un público fiel que tiene intención de ir más allá. Por ello, adultos y niños frecuentan sus clases de pintura diarias, trabajo que, gracias a la gloriosa repercusión de sus lecciones, se ha convertido en todo un negocio que permite al artista tener un respaldo más ante las inestables etapas que pueden surgir en el mundo del arte. “Hay que respaldarse con algo. No hay que confiarse y pensar que uno va a vender siempre obras”, explica Inglés atendiendo con humildad y conciencia al dinamismo de la vida.
El artista traspasa cada vez más fronteras divulgando arte y un mensaje de concienciación inspirado en alguien que le hizo entender la vida, valorar su talento, y descubrir su lado más cultural. Félix Rodriguez de la Fuente dejó el mundo material, pero su mensaje sigue vivo con Jesús Inglés, quien se niega con sus obras, a borrar su recuerdo. Y hay quien dice de los difuntos: “nadie muere si no es olvidado”.
1 comentario
Qué gran reportaje.
Gracias enteras, Jesús Inglés, por tanta inspiración, maestro total; reciba todo el amor y el cariño por donde quiere que se encuentre.
Saludos cordiales!